"El hombre es el que hace la Historia"

"Man is what makes history"
Gregorio Marañón

martes, 14 de junio de 2022

Los Puentes del Pardo (La Marazuela).

Sobre este plano del SIGPAC he marcado de forma aproximada las líneas que quedaron establecidas una vez que se fijo el frente a primeros de año de 1937. La carretera de La Coruña, las vías del ferrocarril y parte de las construcciones de la Marazuela (Cerro de la Paloma, Colonia Santa Ana y Estación) eran las posiciones de los Sublevados y enfrente a unos cientos de metros en lo que actualmente forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares estaban las posiciones del Ejército Republicano.

Los 2 puentes originales al día de hoy ya no existen, las fotos que acompañan el plano dan una idea de como eran de similares. Eran un punto estrategico a dominar.


lunes, 23 de mayo de 2022

Puente sobre el ferrocarril. CECAF.

 

A la izquierda de la foto estaría el pueblo y a la derecha la Marazuela, Cerro de la Paloma, ...

viernes, 20 de mayo de 2022

Estación de ferrocarril de Las Rozas antes de la Guerra Civil. Archivo RENFE.

 Al fondo se puede ver el puente de acceso a la Marazuela, Cerro de la Paloma, ...

viernes, 3 de marzo de 2017

Museo de la Montaña de Cercedilla

Hay en Cercedilla un pequeño museo dedicado a la Montaña, al Esquí y al esquiador Paquito Fernández Ochoa ... Dentro de él hay un recuerdo en forma de maniquí uniformado y fotos del Batallón Alpino del Guadarrama.

domingo, 17 de mayo de 2015

Restos del Fortín nº 47 (Republicano)

Sector D - Los Peñascales
40º 34´ 18,25" N / 3º 53´ 24,75" O


viernes, 10 de abril de 2015

Posiciones republicanas en la carretera del Escorial frente al Vértice Cumbre

Frente a las posiciones nacionales del Vértice Cumbre (714) y al otro lado de la carretera del Escorial, entre los Km. 3 al 4, se encontraban las primeras líneas de contención republicanas (Sitio de Los Majuelos).
En la primera foto, tomada desde el paso peatonal sobre la carretera a la altura del Arroyo de la Puentecilla, se aprecia la loma por donde discurrían las trincheras que se aprecian en las fotos aéreas posteriores (3a a 6a) y como han ido desapareciendo con el paso de los años.
Margen derecha
Margen izquierda (Vértice cumbre no visible)
1938 - CECAF
1946 - NOMECALLES
1961-67 NOMECALLES
2013 - NOMECALLES