"El hombre es el que hace la Historia"

"Man is what makes history"
Gregorio Marañón

miércoles, 14 de agosto de 2013

Todas los restos republicanos de La Marazuela - El Pardo - El Tomillarón

En la siguiente foto de Google están señalados todos los restos republicanos visitables (Fortines y trincheras) existentes al día de hoy en la zona de La Marazuela - El Pardo - El Tomillarón.
Las marcas azules señalan los límites de las posiciones nacionales.

viernes, 9 de agosto de 2013

Trinchera del Camino del Tomillarón

Desde la Posición Nacional del Cerro de la Paloma y en paralelo con el Camino del Tomillarón, había una trinchera que iba hasta las inmediaciones del puente sobre las vías del ferrocarril, se puede ver perfectamente en la siguiente foto y en las restantes una superposición de la misma sobre fotos actuales.






Posición Nacional del Cerro de la Paloma - Detalle de la trama de trincheras

En la siguiente foto y sobre el plano del Catastro he dibujado las trincheras visibles en la 2ª foto.

sábado, 3 de agosto de 2013

jueves, 1 de agosto de 2013

Restos del Fortín nº 42 (Republicano)

Situado en en el Sector D-2, La Marazuela - El Tejar.
De los 7 fortines que al día de hoy se encuentran en este sector, este es el que está en el mejor estado de conservación, mantiene casi toda la cubierta intacta y está semienterrrado, de igual modo es de los 7 el más grande teniendo una planta de aproximadamente 9 m2.




Huellas en la zona de la estación

En la zona de la estación de Las Rozas hay un edificio conocido desde antiguo como La Jamonería (almacén de jamones) y el que hoy existe un restaurante denominado La Vaca Argentina. En la planta baja y en su fachada sudeste se pueden observar algunas huellas del paso de la guerra.





sábado, 28 de enero de 2012

The International Brigades were in Las Rozas during the Spanish Civil War / Las Brigadas Internacionales estuvieron en Las Rozas durante la Guerra Civil


Las Brigadas Internacionales estuvieron en Las Rozas durante la Guerra Civil Española.
Las tierras del municipio al igual que las del resto de España fueron "regadas" por la sangre de hombres de muchas nacionalidades tanto por el bando republicano como por el bando nacional.
Es muy probable que muchos de los restos que hoy en día "sobreviven" fueran construidos o ayudados a construir por miembros de las Brigadas Internacionales, de esta forma y sin querer dejaron huella de su presencia a través del tiempo.
Tenía razón Gregorio Marañón cuando decía que " El hombre es el que hace la historia"
http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Mara%C3%B1%C3%B3n

sábado, 14 de enero de 2012

LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL

TITULO PRELIMINAR
Disposiciones Generales
Artículo 1. 2
" Integran el Patrimonio Histórico Español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico."

Restos del nº 41

En el Arroyo de la Puentecilla está el nº 41 (el nº 7 de esa zona).

Restos del nº 40

En las Ceudas y dentro de un terreno vallado se encuentran los restos del que sería el nº 40 de los censados (el nº 6 de esa zona).

domingo, 6 de febrero de 2011

El Frente - La Estación (2)

En esta fotografía se puede observar la zona de la estación (Flanco noroeste) junto a la carretera de La Coruña, a la izquierda está el barrio de La Suiza. Se ve claramente como los Nacionales crearon un entramado defensivo aprovechando las construcciones existentes y trincheras, estas cortan 2 veces la carretera y la vía del ferrocarril.

jueves, 22 de abril de 2010

"AHORA O NUNCA"

Hacemos algo ya o desaparecera esta parte de NUESTRA HISTORIA.
http://www.youtube.com/watch?v=irUiOIAyUL8

sábado, 10 de abril de 2010

"Espaldas rotas"

Después de 72 años todavía son visibles restos de los kilómetros de trincheras que recorrían el término municipal de Las Rozas. Estos restos corresponden a las posiciones republicanas ya que los de los nacionales han desaparecido en su totalidad.
Observando las fotos aéreas que hay en la red vemos algunos ejemplos.
A la dureza de los combates y para consolidar las posiciones ganadas, las tropas debían de realizar los trabajos de fortificación que conllevaban, muchas veces al límite de la resistencia física, en ocasiones hostigados por el fuego del otro bando, las inclemencias del tiempo ...“Cuantas espaldas se rompieron” para dejar España llena de “cicatrices” ... algunas hoy todavía perduran.