En esta fotografía se puede observar la zona de la estación (Flanco noroeste) junto a la carretera de La Coruña, a la izquierda está el barrio de La Suiza. Se ve claramente como los Nacionales crearon un entramado defensivo aprovechando las construcciones existentes y trincheras, estas cortan 2 veces la carretera y la vía del ferrocarril.
domingo, 6 de febrero de 2011
jueves, 22 de abril de 2010
"AHORA O NUNCA"
Hacemos algo ya o desaparecera esta parte de NUESTRA HISTORIA.
http://www.youtube.com/watch?v=irUiOIAyUL8
http://www.youtube.com/watch?v=irUiOIAyUL8
sábado, 10 de abril de 2010
"Espaldas rotas"
Después de 72 años todavía son visibles restos de los kilómetros de trincheras que recorrían el término municipal de Las Rozas. Estos restos corresponden a las posiciones republicanas ya que los de los nacionales han desaparecido en su totalidad.
Observando las fotos aéreas que hay en la red vemos algunos ejemplos.
A la dureza de los combates y para consolidar las posiciones ganadas, las tropas debían de realizar los trabajos de fortificación que conllevaban, muchas veces al límite de la resistencia física, en ocasiones hostigados por el fuego del otro bando, las inclemencias del tiempo ...“Cuantas espaldas se rompieron” para dejar España llena de “cicatrices” ... algunas hoy todavía perduran.
Observando las fotos aéreas que hay en la red vemos algunos ejemplos.
A la dureza de los combates y para consolidar las posiciones ganadas, las tropas debían de realizar los trabajos de fortificación que conllevaban, muchas veces al límite de la resistencia física, en ocasiones hostigados por el fuego del otro bando, las inclemencias del tiempo ...“Cuantas espaldas se rompieron” para dejar España llena de “cicatrices” ... algunas hoy todavía perduran.
martes, 22 de diciembre de 2009
El Frente - La Estación
Aérea 1946
La Carretera de La Coruña se encontraba cortada junto a la Estación del Ferrocarril (Flanco noroeste de las posiciones nacionales). Desde aquí y adentrandose en el pueblo en dirección suroeste, hasta el cruce con la carretera del Escorial, había un complejo de trincheras que discurrían entre edificaciones (Barrio de La Suiza) y en lo que al día de hoy son las calles del Doctor Toledo, Pocito de Las Nieves, ...
sábado, 5 de diciembre de 2009
El Frente - Colonia Santa Ana
La Colonia Santa Ana situada junto a la estación de ferocarril, a poco más de 300 metros de las líneas republicanas, formaba con el Cerro de la Paloma las posiciones más avanzadas de las fuerzas nacionales.
Aquí se encuentra el pozo que en su momento abastecia de agua a la colonia y que dió origen a una leyenda urbana que decía que acabada la guerra y al volver a hacer uso del mismo no sólo salía agua, ya que parece ser que se usó de enterramiento improvisado durante los combates que aquí se libraron.
viernes, 30 de octubre de 2009
El Frente - Puente del ferrocarril
Hoy
La línea del frente (sector nacional) situada en la zona de la Estación - Colonia Santa Ana comenzaba en el puente que salvaba las vías del ferrocarril y discurría a lo largo del Camino del Tomillarón hasta la posición más avanzada del Cerro de la Paloma.
Una trinchera corría paralela al camino y batía las zonas republicanas situadas más allá de la que hoy se denomina Urbanización El Reloj.
¿Quizás el haber rebasado la carretera de La Coruña y controlar el puente formara parte de la estrategia para llegar a Madrid a través del Monte del Pardo?
viernes, 2 de octubre de 2009
El Frente - Cerro de la Paloma
Hoy y ayer en el Cerro de la Paloma
Las posiciones nacionales situadas en el margen derecho de la carretera de la Coruña, se extendía a lo largo de 1,5 Km, concretamente desde el puente sobre las vías del tren, Camino del Tomillarón, Cerro de la Paloma, Colonia Santa Ana y Estación.
El punto más avanzado era el Cerro de la Paloma, que estaba fortificado con un entramado de trincheras y restos de viviendas, muy batidas desde las posiciones republicanas situadas algunas a escasos 250 metros.
lunes, 14 de septiembre de 2009
El Frente
La línea del frente recorría el término de Las Rozas en más de 10 Km, desde la unión del arroyo de la Puentecilla con el río Guadarrama hasta Casaquemada en la carretera de La Coruña, todos ellos con infinidad de trincheras, fortines, parapetos, puestos de observación, ...
Al día de hoy sólo podemos ver los 39 fortines inventariados con distintos grados de conservación, estando la mayoría en muy mal estado. De las trincheras sólo podemos apreciar, como cicatrices en el terreno, algunos cientos de metros ...
Al día de hoy sólo podemos ver los 39 fortines inventariados con distintos grados de conservación, estando la mayoría en muy mal estado. De las trincheras sólo podemos apreciar, como cicatrices en el terreno, algunos cientos de metros ...
viernes, 15 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
Los 4 sectores con sus zonas
viernes, 24 de abril de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
Trincheras ...
No sólo encontramos los fortines por todo el término de Las Rozas, sino que también podemos ver cientos de metros de trincheras ...

Trincheras en La Dehesa (junto a la antigua emisora de radio)
martes, 17 de marzo de 2009
El nº 39
lunes, 19 de enero de 2009
El nº 38
Siguiendo con la búsqueda de restos en Las Rozas he encontrado los de otro fortín (muy deteriorado), este sería el nº 38 del total y el nº 6 de la zona A (Arroyo de la Puentecilla).

miércoles, 7 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)